El plagio es definido por el Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española como la
acción de «copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias».
Así pues, una persona comete plagio
cuando copia o imita algo que no le pertenece haciéndose pasar por el autor de
ello.
“En el caso de documentos escritos, por
ejemplo, se comete plagio al no citar la fuente original de la información incluyendo la idea, párrafo o frase dentro
del documento sin comillas o sin indicar explícitamente su origen.
Esto constituye, específicamente una
violación a la paternidad de la obra, contemplada dentro del marco de los derechos morales.”
La infracción más común a los derechos morales es el plagio
En el uso cotidiano de los ordenadores
personales, el copiar y pegar (junto
a la acción de cortar) son
el paradigma en cuanto a la transferencia de texto, datos, archivos u objetos
desde un lugar de origen a uno de destino…..
El robo, es un delito contra el patrimonio,
consistente en el apoderamiento de bienes ajenos, con intención de lucrarse, ……

…..ESTOS SON MIS PRINCIPIOS Y SI NO LE GUSTAN, TENGO OTROS GROUCHO MARX
La deontología profesional se ocupa
tanto de buscar justificación para valores morales que deberían guiar
a los profesionales……
Toda esta información proviene de WIKIPEDIA Enciclopedia Libre
A quien le quepa el sayo…