Twittear
cualquier producto o
valor, el desplome de las bolsas de valores, el quiebre de varios conglomerados
empresariales han provocado que millones de personas salgan de sus empleos a
incrementar el paro laboral.
UA-26006824-2
Seguimiento del sitio web
"La
crisis financiera ha conmocionado al mundo, la volatilidad de los precios
de
![]() |
Tuve casa, coche, vacaciones.. |
Algunos
analistas proyectan una crisis mundial de recesión superior a la sufrida a
partir del año1929 que permaneció mas allá de la década de los treinta."*

Búsqueda personalizada
EFECTOS DEL DESEMPLEO
![]() |
Sin trabajo: Antonio Berni pintor y muralista Argentino,1905 -1981 |
La presencia de un elevado
desempleo es un problema tanto económico como social.
Como problema económico,
es un despilfarro de valiosos recursos.
Como problema social es
una fuente de enormes sufrimientos, ya que los trabajadores desempleados tienen
que luchar con una renta menor.
Durante los períodos de
elevado desempleo, las dificultades económicas también afectan a sus emociones
y a la vida familiar."*
DESCRIBIENDO EL PROBLEMA
El objetivo es
abordar el problema de gente de mediana edad con un buen nivel educativo,
que fue desplazada del ámbito laboral.
Profesionales,
comerciantes, pequeños empresarios, industriales que no encuentran oportunidad
de volver a insertarse, a pesar de los conocimientos, habilidades y o bienes
que disponen.
La cuestión es que, si
este problema sigue y se profundiza, las posibilidades de recuperación de este
grupo social, son cada vez más difíciles y se desperdician recursos valiosos
para cada uno en particular y la sociedad en general.
Debemos admitir que
..." el dinero
no es todo " y reconocer el rol importante que la
confianza, la solidaridad, la cooperación, la buena comunicación y la sinergia
grupal juegan en la obtención de progreso y bienestar.
Nada
nos impide aplicar una estrategia de transformación e inventar nuevos
espacios de mercado y de producción.
Estamos seguros que puede
haber desarrollo económico si se reorganizan los recursos, si se promueve y se
coordina una adecuada comunicación entre sectores alejados, si se potencia
tanto la asistencia pública como la privada y sobre todo si se valora la
capacidad emprendedora de las personas.
Reconocer y aprovechar
adecuadamente la gran riqueza existente en la sociedad, exige el especial
adiestramiento de operadores para poder reconocer el potencial de personas y
lugares y ayudar a activar allí esos recursos.
RECURSOS DISPONIBLES.
El capital y los recursos
necesarios para el inicio de este cambio cultural, podemos encontrarlos en la
inmensa cantidad de ciudadanos desocupados, en los edificios abandonados
o subutilizados, en los créditos y subsidios mal distribuidos o malgastados
en la gran Cultura
de Empresa. Compuesta por los
conocimientos, competencias y experiencias de los productores, las capacidades
empresariales, la invención e innovación y las tecnologías simples y
accesibles.
![]() |
Construir redes solidarias |
La
característica central de este sector de la población es, a diferencia de los
pobres estructurales, la posesión de un capital social y cultural.
Las
familias de clase media, al encontrarse en situación económica difícil,
están (aparentemente) en mejor situación a la cual pueden recurrir para
llevar adelante estrategias
de supervivencia.
Si desea más información busque aquí
de supervivencia.
Si desea más información busque aquí

Búsqueda personalizada
A
su vez, el origen social, la educación recibida, el tipo de experiencias
y las posiciones ocupadas en distintos ámbitos sociales van forjando
determinadas percepciones, valores y comportamientos diferentes que dificultan
la búsqueda de estrategias para enfrentar situaciones adversas.
Sin
embargo, la posesión de este capital permitiría hacer una diferenciación
importante, ya que constituye un punto de partida diferente para pensar
estrategias de desarrollo sustentable.
Pensando no solo en los destinatarios directos sino como motor que
permita recuperar recursos ociosos y generar puestos de trabajo genuinos.
Leo Socolovsky